ETNOCIDIO DEL GRUPO ETNOLINGUISTICO MATSHIGUENGA DE PUTSHIAKIATO-CHUNGUI VALLE DEL RIO APURIMAC Y ENE
La constitución política respalda la democratización como parte de la política de inclusión, sin embargo la homogenización está por encima de los “Estado-poder”. Ella propicia la desaparición de grupos culturalmente vivos dentro del Siglo XXI como es el caso la “Comunidad Nativa de Putshakiato” que pertenece al Grupo Lingüístico Matshiguenga. Aquí el grupo del poder colonizador se incursionó paulatinamente mediante la colonización hasta dar la reducción de familias del grupo etnolingüística mediante la explotación desde sus ancestrales sin poder desaparecer por más la modernización desafíe su identidad; sin embargo, debo mencionar que cuando el poder-espacio-intercultural son parte del desarrollo del dominio en territorio y cultura se aproxima a generar un modelo dialéctico "guerra de las culturas” Razón a ello mi título metafórico “Carachamas de cartón”. Entre nuestro objetivo del trabajo de investigación presentamos: Observar las relaciones de convivencia cultural entre la comunidad de Putshiakiato y Villavista, Analizar y Explicar los procesos de etnocidio cultural dentro del Centro Poblado de Villavista con una Etnografía y la Etnología como parte de la metodología de investigación. La Comunidad Nativa de Putshakiato (G.L. Matshiguenga), pertenece al Centro Poblado de San José de Villa Vista, Distrito de Chungui , Provincia La Mar, Región de Ayacucho. El distrito de Chungui, está ubicado en el extremo sur de la provincia de La Mar de la Región de Ayacucho en la zona geográfica conocida como “Oreja de Perro” en mención a la conformación determinada por el Río Pampas en su convergencia con el Río Apurímac. Aquí se ubican diferentes tipos de riqueza cultural específicamente en el distrito de Chungui cuenta con 7209 habitantes y de ello el Centro Poblado de Villa vista tiene 765 habitantes (167 jefes de hogar) y un analfabetismo de 12.5% de su población sin incluir el Grupo Matshiguenga. Según los informantes las primaras invasiones que empezaron con el inicio de las migraciones a la Ceja de Selva a finales de los años 60 por parte de los pobladores de Chungui (Ayacucho), de la comunidad de Maramá (Apurímac) y de otras comunidades más cercanas;“1969, fue donde vine desde el Apurímac de la Comunidad de Maramá por trabajo…1970, llegué a la comunidad de Espinco que pertenece al distrito de Chungui…llegué como yerno, como soy foráneo no tenía chacra y tuve que venir a la selva, bueno había mucho terreno (totalmente gratis) más o menos tenía que posesionarme y ya en la comunidad estuve poco a poco asimilado (como yerno)… en la comunidad me nombraron como vocal, secretario y luego presidente y luego como alcalde de Chungui ayudamos a crear esta comunidad…y luego he sido primer alcalde de este Centro Poblado de Villavista…(CHOCCE :2006-Villavista)”Las migraciones por la búsqueda de nuevas oportunidades en tierras-poder se formaron alianzas estratégicamente dando alimentos enlatados a los Matshiguengas pero la hostilidad de los Amazónicos (entre los Matshiguengas y los colonos) y el temor que infundían a finales de los años de la década del 70 sobre Grupos del Sendero Luminoso motivaron la búsqueda de dar rumbo a nuevas formas de resistencias por parte de los presentes…; “En los tiempos del Sendero Luminoso esta zona hemos abandonado por un año, los machiringas se retiraron más lejos, más al monte y había nada ni nada que comer… al regresar iniciamos a vivir nuevamente y encontramos a los machiringas en esta zona y le invitábamos atunes, le dábamos sal y ropa porque nos daba pena de su vida que llevaban con su cusma… esta sitio se llamaba primero como Camatatu (CHOCCE;2006-Villavista ) Más tarde, a fines del 80 y a inicios de la década del 90 se realiza la segunda invasión con mayor concentración de los colonos expulsando y reduciendo el territorio amazónico. Tengo que mencionar que durante las observaciones el grado de comportamiento entre los colonos y los Matshiguengas son relativamente asimilativa porque los pobladores de Villavista siempre desean que los Nativos tengas “mejores condiciones en alimentos, vestido y educación”; sin embargo cabe recalcar que algunos se apropian de las fuerzas de trabajo amazónico, por lo que existe una ruptura de la diversidad cultural en cuyos factores de interacción como del ordenamiento espacio – cultura trastocan en una vasta riqueza de herencia cultural como parte del etnocidio.Para Pierre Clastres el etnocidio es la destrucción sistemática de los modos de vida y pensamiento de gentes diferentes a las que imponen la destrucción. El genocidio considera a "los otros" como absolutamente malos, el etnocidio considera a "los otros" relativamente malos y cree que puede "mejorarlos" al transformarlos de manera que se parezcan al modelo propio; el etnocidio se ejerce "por el bien del salvaje". Si el genocidio liquida los cuerpos, el etnocidio mata el espíritu cultural, ante ello para repararlos aparece la interculturalidad como una forma de superar la intolerancia a lo diferente del contacto cultural; Los colonos invasores son llamados “choris” por su ideología devastador, ambicioso de conseguir nuevas tierras y fomentar nuevos procesos migratorios desde la estructura familiar hasta llegar a tener el esquema consanguíneo y entonces los lazos familiares se reubican nuevamente en el territorio dominado. Esta civilización ha influenciado en diferentes formas de vivir, costumbres, alimentación, modalidades de trabajo, etc. “A un niño he asentado con mi apellido porque no tiene posibilidades de superarse en su educación… sus padres murieron en los tiempos de la violencia, su nombre es Javier y está en Segundo de Secundaria y sabe más el castellano que su propio idioma, hoy vive con nosotros…lleva mi apellido” (CHOCCE;2006-Villavista).
Luego se identificaron con los Matshiguuengas para proponer mejor bienestar al grupo que significaría transacción aparente a cambio de sus tierras. Más tarde, el reconocimiento fue determinado despectivamente a la exclusión de masas creando la superioridad en idioma (exclusionista), forma de vida y trabajo. Para culminar detallamos los factores de determinación para el etnocidio y encontramos; un estado-poder globalizador democrático, la lengua: identidad como muerte cultural, mecanismos de recolonización. El análisis de la violencia cultural que incluye lo económico, social y política generalizando contra los Grupos Etnolingüísticas de la toda la Amazonía permite concluir que ésta es un elemento funcional-estructuralista por ser una sociedad de carácter hegemónico en poder-dominio-invasión. Por lo que casi todas estas culturas poseen una memoria de hechos violentos y de resistencia a los mismos, motivo por el cual se generalizan los conflictos territoriales.En cierta parte existe una identidad Matshiguenga construida en la familia del grupo durante la edad preescolar y devaluada en la escuela oficial. Desde el nacimiento, entre la madre y el niño se establece una comunidad social, que se extiende con toda la familia y la comunidad, aquí se inicia el proceso de la construcción de la personalidad y la identidad, interiorizando los elementos de la cultura y haciéndolas cualidades de su personalidad a través del aprendizaje social… más tarde, cuando inicia la etapa escolar expresan sus devaluaciones generando la pregunta ¿Por qué me dicen “campa”? ¿Por qué no soy igual que ellos?... problema de exclusión en nuestra vigencia constitucional...
AUTOR DEL ARTICULO
CHULLPI SARACHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario