domingo, 14 de junio de 2009

LOS SITIOS TURISTICOS Y MARAVILLAS NATURALES DE CHUNGUI
LA CATARATA DE WAQAMULLU Y LA LEYENDA DE LA SILLA DEL INCA
Cuenta la leyenda que el máximo soberano del Imperio Incaico venía desde las tierras altas del Cusco hasta las tierras de rebeldes llaqtamaqtas.Un fastuoso cortejo recorría la larga senda que conduce del machupicchu que cruzaba el rio apurimaq por el puente de pumachaka , entre ellos varios hombres fornidos que llevan en hombros una elegante litera y sentado dentro de ella iba el Inca en persona.La música sonaba, las ofrendas a los dioses como pichi willka y utarki eran entregadas y la ceremonia era seguida atentamente por el soberano, quien permanecía sentado en una hermosa silla de oro y piedra labrada.Según los lugareños de espinku y rumichaka en chungui este hermoso "trono" fue arrojado desde lo alto de la catarata de Waqamullu al rio de chawpi chaka y escondido en el interior de una caverna llamado masu machay que es custodiada por seres extraordinarios. Que desde entonces no se acercaban mucho a la catarata y la caverna, e incluso el camino que conducía a la selva de la comunidad de chungui era un poco más arriba de la catarata, posteriormente cambiaron el camino ya por lados de la catarata Waqamullu y masu machay, pero la silla del inka no se encontró sano sino por pedazos , que hay personas con suerto encuentran turrones de oro puro y tenemos hasta ahora el vistosa y hermosa catarata de WAQAMULLU que se ve al pasar por el lado.
EL HIJO DE LA LAGUNA WINCHU


Una anciana llamada doña Chuchwa vivía en Pallqas anexo del distrito de chungui y pastaba sus vacas y revaños de oveja cerca de la laguna winchu. Cierto día, al regresar a su casa, ya tarde, oyó llorar a un bebé al que habían abandonado en ese lugar. Ella lo recogió y crió como si fuera su hijo, pero el niño siempre estaba triste y no jugaba. Siempre decía: "yo no soy de aquí, soy de otro mundo y mi madre me llama", soy el hijo de la pachamama.
Cuando cumplió 16 años, decide irse, entonces Chuchwa le contó la verdad de su origen. El joven escogió un día de luna llena para alejarse. Chuchwa lo acompañó y van por el camino que conduce a la laguna, pero el joven le dijo: "quédate aquí, no voltees y yo te recompensaré". Pasa mucho tiempo hasta que a lo lejos se le ve bajar con dos llamas que tenían ojos de oro, esas llamas no se veían por esos lugares a cauda de la enfermedad que desapareció hace muchos años atrás, pero como Chuchwa había volteado a mirar, las llamas huyen. El joven se acerca y le increpa por haber volteado, "ya perdiste lo que te ofrecí", dice. "Adiós" dice el joven y se sumerge en la laguna, mientras Chuchwa llora, quien ahora tiene la certeza de que el joven era un duende hijo de la laguna de winchu, cuenta que hasta la actualidad cada luna llena se oye los llantos de la anciana chuchwa..










PIYURAYKU QUCHA


En los primeros momentos cuando el caos reinaba sobre las tierras de los llaqtamaqtas, los hombres luchaban entre ellos, quiso el dios wiraqucha que surgiera de piyurayku qucha tres hermanos que tenían sabiduría, poder, con el fin de pacificar y civilizar a los hombres que vivían en maldad. Sus nombres fueron: Mallqu waman, urunquy, utarki pero, el primero de ellos era de complexión atlética, cara redonda, ojos claros de instintos sanguinarios; el segundo tenía los
ojos vivos de escrutadores, la nariz encorvada de agilidad extraordinaria; y el
tercero, cara larga, boca grande, ojos dulces siwara ñawi apacibles, sagaz y astuto. Se repartieron la tierra en tres partes iguales y tomaron diferentes caminos en busca de un lugar apropiado para sentar sus reales; el primero se estableció en las zona yunga fluvial, zona qichwa de chungui al borde del rio pampas; el segundo, los andes centrales de anku y chungui; y el tercero tomo la selva chunguina Mayun marka.
Reinaron muchos años enseñando a los hombres las ciencia y artes, finalmente lograron ordenar, una vez terminada su misión, el que fue padre de los qichwas se convirtió en una taruka muy hermosa; el de los andes de anku y chungui en un avispa; que posteriormente se convirtió en un hermoso pueblo que hasta ahora persiste, como guardian eterna de los rebeldes llaqtamaqtas, finalmente el de Mayun marka en un otorongo, Estos tres animales se convirtieron en tabú;

















































sábado, 13 de junio de 2009



CARNAVAL DE LOS LLAQTAMAQTAS

El Carnaval Pukllay llaqtamaqta, expresa identidad, agradecimiento a la tierra, canto a la vida, amor al futuro y ratifica la vigencia de la milenaria cultura andina. En esta fiesta el campo la poblacion se reencuentran en medio de la alegría de un pueblo. Es una de las actividades turísticas y culturales más importantes del distrito de chungui, única por su esfuerzo, originalidad y calor humano.
La población entona melódicas y pícaras canciones por sus calles, realizándose el primer día un concurso de pasacalles y al día siguiente el concurso de coreografías donde participan todas delegaciones a nivel distrital e incluso delegaciones invitadas provenientes de los distritos cercanas de ayacucho(anco chikintirka) y apurimac(waqana,ongoy).
esta es una fiesta muy alegre que se practica en los andes del distrito de chungui, apesar que solo se habla de un distrito con cincuenta tantos anexos la diferencia existen por demas, estilo central que no es igual al carnaval de oreja del mismo distrito, pero la originalidad del carnaval de chungui oreja es mas colorido, llevan muhuwaras adornados con cinta multicolor, makito que llevan en el brazo, sombreros adornados con 15 colores de cinta y la tukilla aconpañado con tres tipos de plumas, condor, pavo real, gallito de las rocas.
por fin el carnaval del distrito de chungui zona oreja es el carnaval mas hermoso que se puede ver en epoca como hoy.

El carnaval es una de las fiestas mas alegres de la provincia de La Mar y demas comunidades indigenas como chungui, anco, luis caranza, chilcas y tambo. Por su diversidad de expresiones, y con hermosos trajes típicos instrumentos musicales cantos y mensajes en la que participan desde niños hasta ancianos, el carnaval tiene el motivo amoroso se inicia los ensayos después de la fiesta de la bajada de reyes a prepararse y confeccionar sus vestuarios instrumentos el ensayo generalmente lo realizan cada domingo que es la fiesta central con la llegada del día del carnaval. Viene ha ser una actividad festivo relacionada a las actividades diarias del mundo andino y las diversas maneras de juegos y enamoramiento de la zona alto andina de la provincia de La Mar de los distritos ya mencionadas.los dias lunes, martes,miercoles de cenisa se lleva acavo el Ulla wantuy o gala tusuy, donde el karguyuq o mayordomo prepara el esquisito y apetecible puchero o ulla con: papa nativa, diferentes tipos de carne, yuca, unkucha, pitus, anticha, chuñu, platano verde, col de arbol, ya cuando esta listo el platillo el mayordomo se alista coin sus queneros y cantantes para el juego del ulla wantury, en este juego participan los jovenes llaqtamaqtas, mujeres y varones en son de pulseo de la fuerza con cuatro sogas largar, dos para mujeres y dos para varones y el ulla envuelto en canasta,pellejo remojado, redes, hojas de rayan. Al llegar a la plaza se hace la invitacion a la poblacion general.


jueves, 11 de junio de 2009



LAS MARAVILLAS DEL DISTRITO DE CHUNGUI- LA MAR

martes, 9 de junio de 2009

Un lugar llamado Oreja de Perro
Iván Thays
Anagrama

Es una novela triste y que transcurre en un lugar oficialmente llamado Oreja de Perro, un diminuto y perdido caserío que, siempre oficialmente, pertenece al distrito de Chungui, en el departamento de Ayacucho, Perú. Sin embargo, y digan lo que digan los registros catastrales oficiales, el lector sabe reconocer de inmediato que ha sido conducido mediante engaños (o al menos utilizando como señuelo esa denominación de origen tan sugerente y singular) a uno de los confines más extremos del mundo. El cual, encima, ha sido erigido tan arriba en las montañas que sus visitantes padecen invariablemente el temido soroche, con sus inevitables y asquerosas secuelas.
Sería de plena justicia que los locales, ante las quejas de los recién llegados por las molestias físicas, la falta de comodidades e incluso de una mínima oferta de ocio, preguntasen a su vez: y quién se le ocurre venir a un lugar como Oreja de Perro.
Pero no hay queja porque, dentro de su homogeneidad (me refiero a que se trata de un estado del alma asumido, cotidiano y que afecta a todos por igual, sin altibajos) en la tristeza de Oreja de Perro no hay lamento. Porque éste, el lamento, es propio de quien ha perdido algo y nota su falta, o de quien vislumbraba una promesa de futuro y ha visto cerrarse esa puerta. Como si dijéramos, la queja es propia de quien sufre una irrupción de la realidad que marca un antes y un después, casi siempre para peor. Y de ahí la protesta, el lamento.
Pero qué novedad les cabe, y por lo tanto de qué van a quejarse los habitantes de un puñado de casas perdidas en uno de los confines del mundo y que desde hace veinte años, o sea desde toda la vida, han sido víctimas de la violencia imbécil, indiscriminada, alternada y bestial por parte de las guerrillas, el ejército y los paramilitares con sus respectivos regueros de muertes, torturas, violaciones y desapariciones cuyo fin parecen ser las (también respectivas) fosas comunes en las que los cadáveres son despedazados a bombazos para evitar una identificación posterior.
La cual es una práctica tan cruel como inútil porque el ser humano, qué menos, si no justicia, si no le son dados sus derechos fundamentales, aspira al menos a enterrar a sus muertos. Y contra esa voluntad ancestral no bastan las fosas comunes ni la identidad borrada a bombazos. La memoria, lenta, callada y tenaz -lo supieron en su día los militares argentinos y chilenos, acabarán por saberlo las autoridades religiosas españolas que tanto se oponen a dar sepultura a los muertos de hace más de setenta años-, continuará exigiendo concederles la paz a sus caídos.
Contra ese fondo, en semejante escenario, un capitalino que viene con su propia memoria a cuestas, trata sin demasiado éxito de implicarse en los trabajos que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, aquella iniciativa puesta en marcha por el presidente Toledo y que se llevó a cabo con resultados dispares. El tiempo narrativo trascurre mientras los miembros de la Comisión tratan de cerrar definitivamente veinte años, toda una vida, de crueldad y de olvido. Y al tiempo de tratar de poner en orden a su propia memoria, al capitalino trasplantado a ese confín del mundo le van saliendo al paso nuevos sucesos que se suman a los pasados, propios y ajenos, para configurarle un futuro tan incierto como no deseado. Un matrimonio con quien no debía, los agravios de antes y después de la separación, la tragedia irreparable de un niño muerto mientras todos dormían o las inoportunas llamadas de la vida para que se reincorpore ya a su devenir son como una barrera que una conciencia doliente opone a los horrores que irán saliendo junto con los cuerpos (esos perros famélicos desenterrando cadáveres para saciar su hambre) y las muestras de indiferencia, cansancio o cinismo que aquellos sucesos suscitan hoy. La vuelta a casa, la recuperación del horror cotidiano o las nuevas vejaciones, propias de toda ruptura matrimonial, no significan de hecho un cambio notorio en esa tristeza infinita que recorre esta novela desde su primera a la última página.
Nota extemporánea: la novela, fuera ya del ámbito estrictamente literario, le ha cabido un inesperado final feliz, puesto que mereció el honor de ser señalada como novela finalista del Premio Herralde. Y ya se sabe que, en ese premio, cuando el jurado da a conocer una circunstancia así está diciendo que al final de las votaciones se produjo un empate y que cualquiera de las dos, la finalmente ganadora y la finalista podrían haberse llevado el premio. Y que le cayó en suerte a la otra. Pero después de una convivencia tan intensa como la que tiene lugar en Oreja de Perro, un reconocimiento así suena a victoria. Por fin.

miércoles, 3 de junio de 2009

SAYRI QISPI URIWILLA


El 15 de Noviembre de 1781, un hombre lanzaba esta sentencia a los rostros de sus verdugos. El territorio de lo que hoy es Peru acababa de conocer una de las revoluciones indígenes más grandes de su historia, la ciudad de ayacucho había sido cercada dos veces, un fuego de rebeldía invadía los valles y sierras de La Mar y Huanta.Esta epopeya fue frustrada, sin embargo, por la traición. El enemigo colonialista, valiéndose del engaño, logró capturar al líder de esa rebelión, a Sayri Qispi Uruwilla. El odio esclavista colonial contra los habitantes originarios y dueños de estas tierras ahogó en una de las masacres más sangrientas de las tantas cometidas contra esos pueblos en nombre del cristianismo y el coloniaje esclavista español cristiano católico.En la plaza del pueblo de chikintirka el mártir indígena Sayri Qispi Uruwilla estaba rodeado de los representantes del poder colonial:El cura, representante de la intolerancia e hipócrita rigidez moralista que procura eliminar todo vestigio de todo lo ajeno al oscurantismo supersticioso cristiano que representa, con el fin de minar el más mínimo vestigio de espíritu de lucha y dignidad en los seres humanos o en el “indio”, como seria el caso, que a su entender no alcanzaba la condición de humano.El delegado militar, zafio, desalmado, grosero y tosco que busca imponer por las armas el poder esclavista colonial de su "madre patria".El corregidor, autoridad encargada de dar la forma civil "civilizada", en este caso cabria preguntar si civil equivale a decir civilizar, porque la forma civil o legal no era mas que la imposición de la “civilización” del régimen esclavista colonial de explotación y opresión sobre el indígena “salvaje”. Y los notables criollos y chapetones, mediocridad lacaya del despreciable aporte europeo.La orden fue dada y los caballos partieron a los cuatro puntos cardinales. Su cuerpo descuartizado fue expuesto por todo el territorio del anterior tawantinsuyu, como escarmiento a los indios rebeldes: Su cabeza en el cerro de Utarki; la mano derecha en allqu willka, la izquierda en salkantay y asi sucesivamente. Hoy como ayer los pueblos son víctimas de los mismos verdugos simbolizados en la ejecución de sayri qispi, en distintas luchas tanto urbanas como rurales, en las tierras altas como en las tierras bajas, conjuntamente con tupak amaru y tupak kataki y su conpoblana maria akus buscaron la independencia indigenas que se soño desde muchos años antes de las rebeliones.

MARIA AKUS KAYQURI(1781)

Heroina de mayuq, de apurimac y pampas los rios sagrados de la cordillera de los andes.Nacida en el distrito de chungui en el caserio de muyuq-pallqas. Mujer heroína que lucha en la defensa de su pueblo que estaba subsumido en la explotación humana, la opresión española. Esta Mujer veía las injusticias que cada familia lamarina o ayllu de llaqtamaqta tenia que afrontar , al llevarse a sus maridos rumbo a los obrajes de las minas de Potosí(Bolivia), donde entraban y morian en el labor, de cada cinco hombres salía uno con vida, ya niños eran anotados en sus inventarios de la muerte por españoles que necesitaban indios que acuñaran monedas de plata y oro para el envío a España, esta mujer que no dudo un instante en luchar junto a Tupac Amaru II y a la heroina de tomasa tito condemayta en la Gesta Emancipadora del primer Grito de revolución en toda América.La ejecución de la heroina fue el 25 de Marzo de 1781. su cuerpo descuartizado y enviado a los cuatro suyus del peru.Esta heroina fue sangre e hija de la provincia de La Mar en especial del distrito de Chungui en ese entonces solo era como villa. Nacida el 24 de junio de 1748 en el lugar de muyuq chungui.

UBICACION DEL DISTRITO DE CHUNGUI


CHUNGUI TIERRA DE LOS REBELDES LLAQTAMAQTAS
El Distrito de Chungui está ubicado en el departamento de Ayacucho, al extremo sur de la provincia de La Mar, en una zona geográfica conocida como la “oreja de perro”. Su geografía muestra una diversidad de 6 pisos ecológicos que van desde 800 m.s.n.m. en las orillas del río Apurímac (selva) hasta 4811 metros en la puna, siendo la altitud de su capital 3499 metros. A Chungui se llega por una carretera, en parte afirmada, que recorre 222 Km. partiendo de Ayacucho y pasando por Quinua, Tambo, San Miguel, Ninabamba, Sacharaccay, Pacobamba, Punqui, Anco y Huarcca, haciendo aproximadamente 10 horas de viaje. Chungui abarca casi la tercera parte de la provincia de La Mar, es considerado como el resumen del peru por poseer 8 del total de los pisos ecologicos del peru.

Seguidores