miércoles, 2 de diciembre de 2009

Información histórica de Chungui


La historia de Chungui se remonta a la época Pre-Inca, cuando la confederación Chanka-Pokra hace frente a la expansión de los Incas logrando sitiar Cuzco; gracias al príncipe Inca que luego se convertiría en Pachakuteq las fuerzas Incas fueron reorganizadas y luego de la derrota de estos bravos guerreros continuó la incontenible expansión del Imperio Inca. Entre estos guerreros estuvieron los Ikichas, los Anqos y los Chunkis, pobladores belicosos de la margen izquierda del río Apurímac, que incluso en los comienzos de la República reclamaron la monarquía española porque con la instauración de la República les fueron impuestas condiciones aún más duras que en la época colonial. Según la evidencias arqueológicas e históricas, en la época de los Incas, esta zona fue una ruta de construcciones estratégicas a lo largo de la ceja de selva, unidos a través del Inca ñan (camino Inca): Vilcabamba, Machu Picchu, Choquequirao, Mayunmarka, Atimpalla o Atimpilla y que se bifurcada a Vilcashuamán y Cuzco. En la época de la colonia la zona de Anco y Chungui fue conocido como Valle de Mayunmarka y jugaron un papel muy importante en la resistencia de Manco Inca, cuyas huestes salían desde Mayunmarka a hostilizar constantemente a los conquistadores Epañoles y contándose algunas victorias importantes como la batalla de Oronccoy.
No se sabe a ciencia cierta porqué desapareció el pueblo de Mayunmarka, pero la tradición oral refiere que en los inicios de la época colonial estuvo poblada e incluso había presencia de misioneros dominicos, al parecer la expulsión de estos misioneros provocó algún hecho que desencadenó en el abandono del grueso de la población y según la leyenda fueron los que fundaron después el pueblo de Chungui. Tanto el pueblo de Mayunmarka y Atimpilla se encuentran desaparecidos aunque hay testimonios de que existen las ruinas arqueológicas envueltas en leyendas fantásticas.
Las poblaciones de Anco y Chungui tienen fama de pueblos belicosos, estuvieron presentes en muchos hechos históricos de la zona, como la resistencia indígena de Juan Santos Atahualpa, el levantamiento de Tupac Amaru, los levantamientos campesinos de los años 20, los movimientos guerrilleros del 65 que provocó la salida de los terratenientes y la formación de las Comunidades Campesinas de Oreja de Perro y más recientemente la guerra interna de los años 80 que devastó casi la mitad de su población.
Esta sección irá recogiendo los pocos documentos referidos a la vida histórica de Chungui y Mayunmarka.

viernes, 2 de octubre de 2009

GALA TUSUY

CARNAVAL DE CHUNGUI LA MAR


El Carnaval Pukllay llaqtamaqta, expresa identidad, agradecimiento a la tierra, canto a la vida, amor al futuro y ratifica la vigencia de la milenaria cultura andina. En esta fiesta el campo la poblacion se reencuentran en medio de la alegría de un pueblo. Es una de las actividades turísticas y culturales más importantes del distrito de chungui, única por su esfuerzo, originalidad y calor humano.La población entona melódicas y pícaras canciones por sus calles, realizándose el primer día un concurso de pasacalles y al día siguiente el concurso de coreografías donde participan todas delegaciones a nivel distrital e incluso delegaciones invitadas provenientes de los distritos cercanas de ayacucho(anco chikintirka) y apurimac(waqana,ongoy).esta es una fiesta muy alegre que se practica en los andes del distrito de chungui, apesar que solo se habla de un distrito con cincuenta tantos anexos la diferencia existen por demas, estilo central que no es igual al carnaval de oreja del mismo distrito, pero la originalidad del carnaval de chungui oreja es mas colorido, llevan muhuwaras adornados con cinta multicolor, makito que llevan en el brazo, sombreros adornados con 15 colores de cinta y la tukilla aconpañado con tres tipos de plumas, condor, pavo real, gallito de las rocas.
por fin el carnaval del distrito de chungui zona oreja es el carnaval mas hermoso que se puede ver en epoca como hoy.
El carnaval es una de las fiestas mas alegres de la provincia de La Mar y demas comunidades indigenas como chungui, anco, luis caranza, chilcas y tambo. Por su diversidad de expresiones, y con hermosos trajes típicos instrumentos musicales cantos y mensajes en la que participan desde niños hasta ancianos, el carnaval tiene el motivo amoroso se inicia los ensayos después de la fiesta de la bajada de reyes a prepararse y confeccionar sus vestuarios instrumentos el ensayo generalmente lo realizan cada domingo que es la fiesta central con la llegada del día del carnaval. Viene ha ser una actividad festivo relacionada a las actividades diarias del mundo andino y las diversas maneras de juegos y enamoramiento de la zona alto andina de la provincia de La Mar de los distritos ya mencionadas.los dias lunes, martes,miercoles de cenisa se lleva acavo el Ulla wantuy o gala tusuy, donde el karguyuq o mayordomo prepara el esquisito y apetecible puchero o ulla con: papa nativa, diferentes tipos de carne, yuca, unkucha, pitus, anticha, chuñu, platano verde, col de arbol, ya cuando esta listo el platillo el mayordomo se alista coin sus queneros y cantantes para el juego del ulla wantury, en este juego participan los jovenes llaqtamaqtas, mujeres y varones en son de pulseo de la fuerza con cuatro sogas largar, dos para mujeres y dos para varones y el ulla envuelto en canasta,pellejo remojado, redes, hojas de rayan. Al llegar a la plaza se hace la invitacion a la poblacion general.

viernes, 18 de septiembre de 2009

viernes, 11 de septiembre de 2009

EN VEZ DE TRABAJAR POR EL DESARROLLO SE CONVERTIERON EN PEQUEÑOS POLICIAS.

Durante la presentación de la segunda edición del notable libro ‘Chungui. Violencia y trazos de memoria’ escuchamos un grave diagnóstico sobre la inseguridad y postración en la que aún vive ese distrito de La Mar, Ayacucho: “Nadie quiere ir: ni la policía, ni las fuerzas armadas, ni salud”, reveló con firmeza y pesar el alcalde Daniel Huamán.
Debido a la presencia de remanentes del narcoterrorismo en la zona -conocida también como Oreja de Perro-, la autoridad explicó que están gastando “en seguridad o defensa los recursos de la Municipalidad que deberían servir para el desarrollo. Los comuneros están yéndose para Andahuaylas, algunos se van para SL, otros abandonan los estudios y están como esclavos sirviendo en Ayacucho o Andahuaylas”.
“A nivel de gobierno central, ninguna institución ni la prensa hablada, escrita, televisiva, nadie sabe cómo ha sucedido en Chungui. ¿Cuántos Putis, Accomarcas y Lucanamarcas habrá en Chungui? es una incógnita por descubrir sobre la violación de los derechos humanos”, agregó Huamán.
El alcalde recordó que es el distrito más afectado por la violencia según el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). “¿Nos preguntamos por qué ha habido tanta barbaridad? Quizá por la falta de vías de comunicación. En aquel tiempo los pobladores tenían que caminar tres días para llegar a una feria. Fue una zona estratégica de la que se apoderaron tanto Sendero Luminoso como las fuerzas armadas. Estamos haciendo las gestiones pero nos dicen que es imposible, nos dicen que no hay dinero o que falta población (para las obras)”.
“Los jóvenes no tienen acceso a tecnología, no hay carreteras, no hay fluido eléctrico. Estamos en las tinieblas. ¿Por qué funciona la oficina de coordinación [de la alcaldía] en la ciudad de Huamanga? Debido a los sistemas como el SNIP y Seace [necesarios para gestionar obras]: en Chungui no hay banco, no hay servicios básicos, ni teléfono”, precisó.
“Si hablamos de educación y salud es peor todavía. No sé cómo el Gobierno focaliza las reparaciones a las víctimas. El Gobierno dice que hay que atender las zonas más afectadas de extrema pobreza, pero no ocurre. Nos hemos convertido en un pequeño ministerio de educación. El año pasado la Municipalidad ha pagado los sueldos de 19 docentes de los tres niveles. Este año estamos pagando 15. En ese sentido demandamos y no nos hacen caso. No sé qué hacer. En salud, igual: los técnicos no quieren ir porque estamos lejos, no hay vías de acceso. Los puestos de salud no están implementados, no hay doctores, nada. A las madres gestantes las estamos evacuando como en la época del incaico con chacanas, organizamos comisiones para llevarlas. Hemos exigido equipamiento de ambulancias y medicamentos, pero hasta ahora no ocurre nada”, relató el alcalde.
Huamán hizo alusión a un documental sobre Chungui del cual el IEP proyectó un adelanto. En un momento de la narración el corto se refirió al inicio de SL. “Justamente así inició. Estamos entrando a la segunda vuelta con la presencia de remanentes de SL porque no hay fuerzas del orden [en Chungui], nadie quiere ir, ni el Ejército ni la Policía Nacional. Felizmente estamos recién accediendo a justicia: hace dos años está funcionando la fiscalía y el juzgado”.
“Durante la violencia se ha desorganizado nuestras comunidades, de seis mil que éramos, sólo dos mil hemos quedado, pero no todos están allí: hay algunos en Lima, en Ayacucho, en la selva. Constantemente han estado viniendo los remanentes de SL, recientemente han alarmado, el mismo cuento están diciendo, y las familias comenzaron a migrar a distintos sitios”.
“El famoso camarada ‘Marco Antonio’ un día llegó, le dijimos que se identifique. Nosotros le hemos parado la guerra a ellos: desde marzo de este año día y noche estamos haciendo guardias. En vez de que nos preocupemos en el desarrollo de nuestra población y familia nos hemos convertido en pequeños policías nacionales o en Ejército: en patrulla, en servicio, en lista. A pesar de que hemos mandado informes al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior: esa es la cruda realidad del distrito de Chungui”, describió.
“¿Qué futuro nos espera para el distrito de Chungui?”, cuestionó por último la autoridad edil.
Edilberto Jiménez, antropólogo, periodista y retablista ayacuchano, autor del libro que va en su segunda edición, agradeció a muchas personas que colaboraron en la publicación: en particular al actual alcalde, quien lo acompañó en largas y duras caminatas -en 1996 y posteriores- para buscar a las personas que contaron sus historias, sus pérdidas y sus dolores, y que luego él convirtió en dibujos, relatos escritos y retablos.
Los testimonios recogidos por Jiménez y por Felipe Degregori en el distrito más golpeado por el conflicto armado interno sostienen que la violencia además produjo el fin de la organización de las personas. Luego de la violencia continúan diferentes rencillas, enfrentamientos. Lo único que une a los chunguinos es su fe en su patrona, la Virgen del Rosario.
Una de las fugas (cantos) de Chungui recogido en el 2000 por Jiménez dice así:Vivo en pueblo lejanoVivo en pueblo de Chunguiseguro por estar lejosni los periodistas lleganni los congresistas lleganDice también llora el río de Qachial encontrarse con el río de Chunguiasí llora mi pueblo cuando nadie se recuerda

Esta es la imagen que quisiera Chungui para sí mismo, pero se han dedicado a patrullar para que no entre SL como en los años 80. (Dibujo de E. Jiménez)

jueves, 27 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

GRUPO MUSICAL DE LLAQTAMAQTA "LOS CLAVELES DE CHUNGUI LA MAR"

Llaqtamaqta o "joven del pueblo"


Llaqtamaqta significa "joven del pueblo". Es un género musical tradicional, propio del distrito de Chungui. Se canta sobre todo de noche, con gran vigor y entusiasmo, por jóvenes de ambos sexos, durante la preparación del chuño. Según los comuneros, el llaqta maqta permite a muchachos y muchachas conocerse mientras cantan y bailan, enamorarse y casarse. Pero el llaqta maqta también alegra a todos en festividades tales como el safa casa, los bautismos, las fiestas patronales y los cumpleaños. Tocando la bandurria, los comuneros cantan y bailan desde siempre. Las fuerzas subversivas y contrasubversivas persiguieron y asesinaron a muchos pobladores, pero en la actualidad el chunguino sigue cantando y bailando su llaqta maqta, que es considerado como el himno de su pueblo.

martes, 14 de julio de 2009

LOS SIETE RETABLOS DE CHUNGUI LA MAR
(kaypim chay pusaq chunka watapi chungui llaqtapi wañuykunamanta qawasunchik)

Los retablos se abren como libros, como páginas que revelan los horrores que vivió el poblador andino entre dos fuegos, el de Sendero y el de las Fuerzas Armadas.
Torturas, violaciones y asesinatos que, sin duda, han herido para siempre la memoria de nuestro país.

No es imaginación. Es sobre todo memoria. Pero memoria herida. El antropólogo y retablista ayacuchano Edilberto Jiménez ha recogido, como un verdadero cronista, en siete retablos, la violencia que vivió los Andes peruanos en los años 80. En ellos ilustra cómo, por un lado, Sendero Luminoso, en olor a pólvora, y la fuerza represiva, con harta bala, sembraron el horror y la muerte en Chungui, remoto pueblo de la zona llamada Oreja de Perro, en Ayacucho.
Memoria viva
Los retablos son la memoria viva de esposas que no encontraron con vida a sus esposos (si es que los encontraron), de madres que aún lloran a sus hijos, de hijos que perdieron a sus padres y de hermanos que perdieron a sus hermanos. Memoria del abuso, de la tortura y el ultraje, del horror, como el de los senderistas, según testimonios que recoge Edilberto, que aniquilaban a los bebés de las campesinas para evitar que el llanto de los pequeños delate sus escondites cuando llegaban los soldados. O que los militares enterraran vivas a familias completas en las fosas que ellas mismas eran obligadas a cavar.
Edilberto Jiménez, que fue miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), zona sur, e integró el equipo de investigaciones de la Comisión de Derechos Humanos que recorrió, libreta y grabadora en mano, los diversos pueblos de la Oreja de Perro. No le bastó como ayacuchano haber sobrevivido a la violencia, conocerla de cerca, haberle mirado el rostro, sino también investigarla de primera fuente: las víctimas.
“Conviví con la violencia, lo que me ha permitido conocer de cerca la marginación, la humillación, la tortura y la muerte de campesinos. Las calles de Huamanga siempre eran testigos de cuántos muertos se encaminaban al cementerio. Pero también cómo los carros del Ejército y Policía retornaban del campo con sus presos unos sobre otros, como si fueran costales de papa”, afirma el retablista.
Años después, cuando llegó la paz, que era más de cementerio, Edilberto realizó varios viajes de largas temporadas a Oreja de Perro. Uno de los pueblos que más lo conmovió fue Chungui, en La Mar. Allí el dolor de la guerra seguía siendo un aullido y lo graficó en Chungui: violencia y trazos de memoria, una bitácora de su viaje con dibujos y crudos testimonios de las víctimas y que ahora los ha llevado a la caja de sus retablos.
Viaje a Chungui
El viaje a Chungui fue en 1996, y fue un verdadero calvario. Años después volvió con la CVR. Edilberto recorrió días enteros entre riscos y parajes para llegar a los remotos pueblos donde se ensañaron la violencia, el abuso, la tortura y la muerte.
Por eso, porque tiene la memoria herida, se planteó, muchos después de trazar los dibujos, hacer retablos de todo lo que había visto y contado. “La intención –dice Edilberto Jiménez– es que tengan un mensaje y que se conozcan esas realidades. Que los retablos sirvan para sensibilizar y con ello aprender a valorar la vida humana y encaminarnos hacia el desarrollo”.
Son siete los retablos con que el artista nos aproxima a Chungui. Si el retablo tradicional, el San Marcos, servía para prenderle una vela y encomendar al santo los viajeros o preguntarle en qué cerros está el ganado, los retablos de Edilberto invitan acaso a preguntarse “dónde están” los desaparecidos, los esposos, las madres y los hijos y los hijos de sus hijos. Siete retablos que nos dicen, sin metáforas ni eufemismos, cómo fue la guerra. En las tapas de los retablos, en donde antes se solía pintar flores y otros adornos, Edilberto transcribe los testimonios recogidos de modo que el retablo se ha convertido en una suerte de libro para conocer esa historia.
Crónica de guerra
Con siete escenas de crudo realismo, Edilberto Jiménez grafica los testimonios que recogió en Chungui.

Retablo 1. Cuántas almas habrá en Chuschihuaycco. Ilustra cómo los soldados hacían cavar pozos a los comuneros a quienes arrojaban, disparaban y enterraban heridos.
Retablo 2. Lirio qaqa, abismo profundo. Los contrasubversivos y paramilitares llevaban a los campesinos hasta el borde del abismo y los arrojaban pero antes violaban a las mujeres.
Retablo 3. Militares, abuso contra las mujeres. Las mujeres fueron violadas y muchas asesinadas. Otras tuvieron hijos de sus violadores.
Retablo 4. Muerte en Yerbabuena. En la comunidad de Yerbabuena, los comuneros se organizan para rechazar a Sendero. Pero Sendero los castiga. Asesinan a 39 campesinos.
Retablo 5. Asesinato de niños en Huertahuaycco. Ante la presencia de las FFAA y los comités de autodefensa, SL obliga a las mujeres a asesinar a sus bebés o ellos mismos los aniquilaban. Temían que sus llantos delataran dónde se escondían los senderistas.
Retablo 6. Picaflorcito. Como los congresistas, periodistas, autoridades de gobierno y el Estado tienen olvidados a los pueblos, los comuneros hicieron un canto con el picaflor que dice que con el avecilla podrían llegar sus reclamos a Palacio de Gobierno.
Retablo 7. No a la tortura. Cuenta cómo miembros del Ejército torturan y asesinan a los presos. El retablo grafica el momento en que un prisionero es degollado ante la mirada de otros detenidos.
Así, un retablo de Jiménez no es imaginación. Es memoria. Memoria con herida viva.


LA GUERRA CON SENDERO LUMINOSO
(MANA QUNQAY ATIY)
Como parte del IV Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología, organizado por las universidades Mayor de San Marcos y Católica, se expusieron en el patio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Decana los dibujos del antropólogo y retablista ayacuchano Edilberto Jiménez.Jiménez es autor del libro Chungui: Violencia y Trazos de Memoria. En él plasma el horror de una guerra que no debemos olvidar. Aquí, parte de su trabajo.

No tuvieron compasión
Los comuneros vivían perseguidos como animales del monte. Cuando eran vistos o detenidos, los mataban sin piedad alguna:
"Los militares y los de defensa civil no tenían compasión de nadie. También los senderistas mataban niños y ancianos. Ese día, cuando los militares y los de defensa agarraron a las mujeres, les quitaron a sus hijos y los encerraron en una casa. Primero mataron a las mujeres y luego a todas las criaturas.
Yo mismo encontré a todas las criaturas asesinadas con cuchillo, encerradas en la casa. Todo estaba lleno de sangre y allí encontré a mi hijito que tenía 2 años, parece que le habían ahorcado con una soga".
Lugar: Layampata, comunidad de Putucunay, Chungui.
Fecha: Junio de 1984
Testimonio: C.C.L.

Cuando Sendero llega
"Estábamos tranquilos. Algunos manifestaban que los ricos se iban a acabar.
En 1983, en el mes de diciembre, llegaron a Chungui 30 desconocidos armados, entre mujeres y varones, quienes revisaron todo el pueblo.
Entraron a la escuela conversaron con los profesores y después nos explicaron que los ricos se tenían que terminar y nos hicieron cantar sus canciones. Después reunieron en la plaza a todos los pobladores y les dijeron que iban a botar al gobierno, que los ricos debían terminarse y todos debían ser iguales. Luego dijeron que las autoridades debían renunciar y nombraron a los responsables de su confianza".
Al día siguiente se fueron en dirección al pueblo de Chapi, retornaron después de casi 15 días y asesinaron al presidente de la comunidad Leonidas Roca y al señor Raúl Juárez".
Lugar: Plaza de Chungui.Fecha: 1983Testimonio: D.H.J.

Mi papá no pudo escapar
"A mi mamá la asesinaron en Suyruruyoq en 1986. Desde entonces mi papá y yo vivíamos solos, huyendo de un lugar a otro por temor a los militares y a los ronderos. Yo vi a los ronderos que venían con sus cuchillos y granadas, le dije a mi papá ¡mira están viniendo! y corrí y me escondí detrás de unos arbustos de totora. Mi papá no pudo escapar por la carga que llevaba a cuestas, nuestra ropa y frazadas.
Fue detenido, sus manos atadas y su cuerpo pateado, después su nariz y su cuello fueron cortados. Luego estos hombres de la defensa abandonaron el cuerpo de mi padre cubierto de sangre. Después salí calladito de mi escondite, me acerqué a mi padre y levanté su cabeza, le hablé pensando que estaba vivo, el todavía me miró y luego se murió en mis brazos mientras yo estaba llorando a su ladito".
Lugar: Comunidad de Huallhua, Chungui.
Fecha: Mayo de 1985
Testimonio: V.H.Q.

Los senderistas llegaron a Yerbabuena

"Los miembros del ejército organizaron a los comuneros en los comités de autodefensa civil, para enfrentar a los senderistas. En mayo de 1983, un centenar de terroristas ingresaron al pueblo de Hierbabuena, hacia la media noche, cuando los comuneros dormían reunidos en el local de la escuela. Los senderistas inmediatamente los tomaron prisioneros y los mancornaron, también a las mujeres y a los niños. Los senderistas les increpaban por haber formado la ronda; luego, sacándolos uno por uno, los comuneros fueron entregados a una columna de senderistas que esperaba fuera del local.
Estos los golpeaban y luego los acuchillaban. Murieron varios padres y madres de familia junto con sus hijos. La matanza duró más de cuatro horas, luego en la madrugada los senderistas revisaron y saquearon las casas. Después se retiraron del pueblo imponiendo y nombrando a un comunero como responsable de Sendero".
Lugar: Comunidad de Yerbabuena. Chungui.
Fecha: 12 de mayo de 1984.
Testimonio: R.R.A.

Lirio qaqa, profundo abismo
Lirio qaqa es un abismo tan profundo que es muy difícil ver la parte final. Se encuentra a dos horas del pueblo de Oronqoy. Los miembros de defensa civil llevaron hasta ese lugar a muchos detenidos, en su mayoría mujeres y niños desde los pueblos de Chilihua, Oronqoy y Hierbabuena. Las mujeres eran violadas antes de ser arrojadas al abismo.
"Después de violar a las mujeres llevaron a todos los detenidos a Lirioqaqa y después los empujaron. Después de tres días de este hecho, bajé a buscar el cuerpo de mis familiares, me quedé horrorizado con lo que vi, habían cuerpos destrozados, sus tripas estaban salidas, habían cabezas y brazos por todas partes.
Cuerpecitos de niños totalmente destrozados. La ropa de los muertos también estaba destrozada, algunos restos de ropa estaban en los árboles.
He visto, he llorado y no pude hacer nada".
Lugar: Comunidad de Oronqoy, Chungui.
Fecha: Mayo de 1985
Testimonio: T.B.

Como el día era la noche
Los senderistas asesinaban a las autoridades y luego obligaban, a los comuneros a abandonar sus casas y pertenencias. Desde entonces, toda la gente atemorizada se vieron forzados a vivir en los montes, siguiendo a los senderistas, quienes les decían que si permanecían en sus casas, los militares los matarían. Los comuneros permanecieron viviendo trasladándose de un lugar a otro durante varios años entre 1983 y 1986.Enero de 1985, un grupo de comuneros llega al lugar de Estacayuq para dormir en casa de una señora; ella decidió recibirlos en su casa. Esa madrugada, a las 4, la casa fue rodeada por los sinchis. Estaban pernoctando adultos y niños y empezaron a dispararles:"Los sinchis han matado a toditos asegurando la puerta con una correa, luego dispararon y lanzaron granadas, la gente no pudo escapar. Luego, prendieron luces de bangala, como el día era la noche, y luego quemaron la casa con todos allí dentro".Lugar: Comunidad de Oronqoy, Chungui.Fecha: Enero de 1985Testimonio: M.L. H.

La fosa de Chungui qasa
En marzo de 1984 se instaló la base militar en la capital del distrito de Chungui. Desde entonces los soldados realizaban patrullajes constantes en los diferentes pueblos. Muchos comuneros fueron detenidos siendo sindicados como terroristas y conducidos a la base militar. Muchos detenidos fueron conducidos a sitios solitarios, luego torturados y ejecutados extrajudicialmente:"Yo estaba lavando mi ropa junto al río, entonces vi que los soldados se llevaban al señor Teodosio Vílchez junto a su esposa y a sus hijitos. Teodosio cargaba a uno de sus hijitos, su esposa que estaba gestando caminaba llevando al otro hijito que estaba con ellos. Los soldados eran como cinco, uno de ellos llevaba pico y pala. entonces pensé dentro de mi, seguro que los van a matar, y calladita me quedé. Después me enteré que los habían matado en Chunguiqasa".Lugar: Chungui.Fecha: Enero de 1985Testimonio: F.C.

Sembrando el terror
"Los Llapan Atiq de la Guardia Republicana viniron por el lado de Belén Chapi, llegaron al pueblo de Chupón y estuvieron un tiempo, cometiendo muchos abusos.
Nos reunían, nos hacían agarrar perros y nos obligaban a matarlos. Luego a cada uno de nosotros nos hacían comer sus partes y con su sangre nos bañaban nuestras caras. Todo eso era para no tener miedo a los senderistas, así nos decían. También a los varones nos hacían corretear llevando carne de perro en nuestras bocas".Lugar: Comunidad de Chupón, Chungui.
Fecha: Febrero de 1984
Testimonio: I.J.

Asesinato de niños en Huertahuaycco
"Todo era como para sentir miedo, solo de noche se preparaba la comida, no probábamos sal, vivíamos como cualquier animalito del monte.
Cuando venían los militares los niños tenían que estar calladitos, sin hacer bulla. Pero a veces el hambre, la sed hacía que los niños lloren. Por eso los jefes de los senderistas ordenaron matar a todos los niños de Huertahuaycco, a las mujeres les ordenaron matar a sus hijos, pero después ellos mismos los mataron ahorcándolos con soguillas y también con sus manos les aplastaron sus cuellitos. Las mamás no podían detenerlos porque también les amenzaban con matarlas. Sólo lloraban de miedo, otras se tapaban los ojos, mientras que a sus bebes los mataban".
Lugar: Comunidad de Chapi, Chungui.Fecha: Agosto de 1985Testimonio: R.R. I.















domingo, 12 de julio de 2009

ETNOCIDIO DEL GRUPO ETNOLINGUISTICO MATSHIGUENGA DE PUTSHIAKIATO-CHUNGUI VALLE DEL RIO APURIMAC Y ENE

La constitución política respalda la democratización como parte de la política de inclusión, sin embargo la homogenización está por encima de los “Estado-poder”. Ella propicia la desaparición de grupos culturalmente vivos dentro del Siglo XXI como es el caso la “Comunidad Nativa de Putshakiato” que pertenece al Grupo Lingüístico Matshiguenga. Aquí el grupo del poder colonizador se incursionó paulatinamente mediante la colonización hasta dar la reducción de familias del grupo etnolingüística mediante la explotación desde sus ancestrales sin poder desaparecer por más la modernización desafíe su identidad; sin embargo, debo mencionar que cuando el poder-espacio-intercultural son parte del desarrollo del dominio en territorio y cultura se aproxima a generar un modelo dialéctico "guerra de las culturas” Razón a ello mi título metafórico “Carachamas de cartón”. Entre nuestro objetivo del trabajo de investigación presentamos: Observar las relaciones de convivencia cultural entre la comunidad de Putshiakiato y Villavista, Analizar y Explicar los procesos de etnocidio cultural dentro del Centro Poblado de Villavista con una Etnografía y la Etnología como parte de la metodología de investigación. La Comunidad Nativa de Putshakiato (G.L. Matshiguenga), pertenece al Centro Poblado de San José de Villa Vista, Distrito de Chungui , Provincia La Mar, Región de Ayacucho. El distrito de Chungui, está ubicado en el extremo sur de la provincia de La Mar de la Región de Ayacucho en la zona geográfica conocida como “Oreja de Perro” en mención a la conformación determinada por el Río Pampas en su convergencia con el Río Apurímac. Aquí se ubican diferentes tipos de riqueza cultural específicamente en el distrito de Chungui cuenta con 7209 habitantes y de ello el Centro Poblado de Villa vista tiene 765 habitantes (167 jefes de hogar) y un analfabetismo de 12.5% de su población sin incluir el Grupo Matshiguenga. Según los informantes las primaras invasiones que empezaron con el inicio de las migraciones a la Ceja de Selva a finales de los años 60 por parte de los pobladores de Chungui (Ayacucho), de la comunidad de Maramá (Apurímac) y de otras comunidades más cercanas;“1969, fue donde vine desde el Apurímac de la Comunidad de Maramá por trabajo…1970, llegué a la comunidad de Espinco que pertenece al distrito de Chungui…llegué como yerno, como soy foráneo no tenía chacra y tuve que venir a la selva, bueno había mucho terreno (totalmente gratis) más o menos tenía que posesionarme y ya en la comunidad estuve poco a poco asimilado (como yerno)… en la comunidad me nombraron como vocal, secretario y luego presidente y luego como alcalde de Chungui ayudamos a crear esta comunidad…y luego he sido primer alcalde de este Centro Poblado de Villavista…(CHOCCE :2006-Villavista)”Las migraciones por la búsqueda de nuevas oportunidades en tierras-poder se formaron alianzas estratégicamente dando alimentos enlatados a los Matshiguengas pero la hostilidad de los Amazónicos (entre los Matshiguengas y los colonos) y el temor que infundían a finales de los años de la década del 70 sobre Grupos del Sendero Luminoso motivaron la búsqueda de dar rumbo a nuevas formas de resistencias por parte de los presentes…; “En los tiempos del Sendero Luminoso esta zona hemos abandonado por un año, los machiringas se retiraron más lejos, más al monte y había nada ni nada que comer… al regresar iniciamos a vivir nuevamente y encontramos a los machiringas en esta zona y le invitábamos atunes, le dábamos sal y ropa porque nos daba pena de su vida que llevaban con su cusma… esta sitio se llamaba primero como Camatatu (CHOCCE;2006-Villavista ) Más tarde, a fines del 80 y a inicios de la década del 90 se realiza la segunda invasión con mayor concentración de los colonos expulsando y reduciendo el territorio amazónico. Tengo que mencionar que durante las observaciones el grado de comportamiento entre los colonos y los Matshiguengas son relativamente asimilativa porque los pobladores de Villavista siempre desean que los Nativos tengas “mejores condiciones en alimentos, vestido y educación”; sin embargo cabe recalcar que algunos se apropian de las fuerzas de trabajo amazónico, por lo que existe una ruptura de la diversidad cultural en cuyos factores de interacción como del ordenamiento espacio – cultura trastocan en una vasta riqueza de herencia cultural como parte del etnocidio.Para Pierre Clastres el etnocidio es la destrucción sistemática de los modos de vida y pensamiento de gentes diferentes a las que imponen la destrucción. El genocidio considera a "los otros" como absolutamente malos, el etnocidio considera a "los otros" relativamente malos y cree que puede "mejorarlos" al transformarlos de manera que se parezcan al modelo propio; el etnocidio se ejerce "por el bien del salvaje". Si el genocidio liquida los cuerpos, el etnocidio mata el espíritu cultural, ante ello para repararlos aparece la interculturalidad como una forma de superar la intolerancia a lo diferente del contacto cultural; Los colonos invasores son llamados “choris” por su ideología devastador, ambicioso de conseguir nuevas tierras y fomentar nuevos procesos migratorios desde la estructura familiar hasta llegar a tener el esquema consanguíneo y entonces los lazos familiares se reubican nuevamente en el territorio dominado. Esta civilización ha influenciado en diferentes formas de vivir, costumbres, alimentación, modalidades de trabajo, etc. “A un niño he asentado con mi apellido porque no tiene posibilidades de superarse en su educación… sus padres murieron en los tiempos de la violencia, su nombre es Javier y está en Segundo de Secundaria y sabe más el castellano que su propio idioma, hoy vive con nosotros…lleva mi apellido” (CHOCCE;2006-Villavista).


Luego se identificaron con los Matshiguuengas para proponer mejor bienestar al grupo que significaría transacción aparente a cambio de sus tierras. Más tarde, el reconocimiento fue determinado despectivamente a la exclusión de masas creando la superioridad en idioma (exclusionista), forma de vida y trabajo. Para culminar detallamos los factores de determinación para el etnocidio y encontramos; un estado-poder globalizador democrático, la lengua: identidad como muerte cultural, mecanismos de recolonización. El análisis de la violencia cultural que incluye lo económico, social y política generalizando contra los Grupos Etnolingüísticas de la toda la Amazonía permite concluir que ésta es un elemento funcional-estructuralista por ser una sociedad de carácter hegemónico en poder-dominio-invasión. Por lo que casi todas estas culturas poseen una memoria de hechos violentos y de resistencia a los mismos, motivo por el cual se generalizan los conflictos territoriales.En cierta parte existe una identidad Matshiguenga construida en la familia del grupo durante la edad preescolar y devaluada en la escuela oficial. Desde el nacimiento, entre la madre y el niño se establece una comunidad social, que se extiende con toda la familia y la comunidad, aquí se inicia el proceso de la construcción de la personalidad y la identidad, interiorizando los elementos de la cultura y haciéndolas cualidades de su personalidad a través del aprendizaje social… más tarde, cuando inicia la etapa escolar expresan sus devaluaciones generando la pregunta ¿Por qué me dicen “campa”? ¿Por qué no soy igual que ellos?... problema de exclusión en nuestra vigencia constitucional...



AUTOR DEL ARTICULO

CHULLPI SARACHA

sábado, 11 de julio de 2009

MAYUN MARKA Y JUAN SANTOS ATAWALLPA

Juan santos atawallpa junto a los curas en mayunmarka

Los últimos focos de resistencia nacional anticolonial siguieron existiendo en las naciones amazónicas, ahí están los ejemplos de 1749 con Juan Santos Atahuallpa, en Chanchamayo, luchando por la soberanía de sus pueblos y en defensa de sus vidas contra el sistema colonial hispano; también está la lucha del último bastión militar incaico de Mayonmarca (Chungui) que en 1750, 56 y 58, respectivamente, fueron barridos de la geografía humana por las huestes criminales del coronel Nicolás de Boza y Solís y del comisario de caballería Cayetano Ruiz de Ochoa, corregidor de Huamanga, quienes “batieron y escarmentaron”, no dejando piedra sobre piedra de esta población selvática, no permitiendo crecer una hierba de vida en este pueblo allanado a razón de la rebeldía de “aquellos Indios que llaman chunchos que se han propagado en las montañas... sino que también van suavizándose y atrayendo poco á poco los salvajes de la otra banda... para recibir mejor algún día la doctrina del evangelio y leyes del Estado” (palabras de Martín de Muxica, 1814).
Más tarde, los mismos genocidas hispanos arriba nombrados, quisieron reconstruir el pueblo arrasado de Mayunmarka (Chungui) con el nombre de “La Memoriada” (en quechua: “yuyanapaq”, “para la memoria”, ¿ esta será una “coincidencia” casual o un desenterramiento del ayer colonial para ponerle el nombre a un proyectado “museo de la memoria” en la presente neoliberalidad?); pero dice la leyenda de de Chungui (provincia de La Mar, departamento de Ayacucho) que cuando los mestizos fueron a reconstruir Mayonmarca los tigres, los pumas y los linces los atacaron (“aparecieron el Apu Achachi Otorongo, el Apu Puma y el Cápac Usqu nombres totémicos de los capitanes nativos (matsiguengas)– para devorarlos por siempre jamás), nuevamente despoblándolo; otro tanto, tiempo más adelante, cuando fueron los metizos a levantar Mayonmarca, asimismo, los enormes rayos, las avalanchas y las galgas los sepultaron para siempre (“apareció el Apu Qapcha, el Nina Lluqlla y el Cápac Puchka que los enterró sin remedio”), por eso hasta ahora los mismos nativos no quisieron reconstruir en memoria a la tierra arrasada por los genocidas coloniales. Durante la gestión de la naciente República peruana la amazonía fue declarada como territorio de “colonización”, tierras de nadie, tierras a ganar por quien imponga su dinero y sus bravatas a los hostiles salvajes. Es decir, es la misma metodología y la misma política de la colonia: tierra arrasada, indígenas masacrados como infieles a la doctrina cristiana para imprimirles la ley civilizada. Los dos puntos de vista, los dos conflictos desde hace siglos tiene larga historia: invasiones a las tierras de los nativos(matsiguenga) amazónicos por los facinerosos en tiempos del caucho; en la época de Manuel Prado, con el comercio de la madera; en tiempos de Odría y Pérez Godoy con la “Ley de la Selva”; en el gobierno de Belaúnde con la llamada “carretera marginal de la selva” que no respetaba propiedades de los nativos “por donde pasaba el camino y el ingeniero allí no quedaba nada en pie”, obligándolos a los nativos a internarse hacia la selva virgen; en la época de Velasco Alvarado, mediante el engaño del SINAMOS (Sistema Nacional de Movilización Social) se introdujeron los sicarios militares– narcotraficantes para arrebatar sus tierras a las comunidades nativas; pero hoy en día se fanfarroneó con lo siguiente: “Este es un caso que se encuentra en todo el Perú.


OTROS LEVANTAMIENTOS INDIGENAS


En La Mar (Ayacucho) en 1895 hay una sublevación indígena contra el cura y el juez de primera instancia: 100 campesinos - algunos de ellos armados- rodean desde las alturas al pueblo de San Miguel, amedrentando a las autoridades con galgas, hondas y algunos disparos dé fusil. El orden se restableció con el envío dé una fuerte dotación policial
[7].
La Mar (Ayacucho) 1923. Este gran movimiento producido en Ayacucho (descrito en el prólogo) se llevó a cabo fundamentalmente contra la familia Añaños que durante decenios detentaron el poder: hacendados, autoridades y diputados.
Se desarrolló una lucha cruenta y desigual entre campesinos pobres y terratenientes y gamonalillos defendidos por el Estado. La violencia reaccionaria barrió con el movimiento

domingo, 14 de junio de 2009

LOS SITIOS TURISTICOS Y MARAVILLAS NATURALES DE CHUNGUI
LA CATARATA DE WAQAMULLU Y LA LEYENDA DE LA SILLA DEL INCA
Cuenta la leyenda que el máximo soberano del Imperio Incaico venía desde las tierras altas del Cusco hasta las tierras de rebeldes llaqtamaqtas.Un fastuoso cortejo recorría la larga senda que conduce del machupicchu que cruzaba el rio apurimaq por el puente de pumachaka , entre ellos varios hombres fornidos que llevan en hombros una elegante litera y sentado dentro de ella iba el Inca en persona.La música sonaba, las ofrendas a los dioses como pichi willka y utarki eran entregadas y la ceremonia era seguida atentamente por el soberano, quien permanecía sentado en una hermosa silla de oro y piedra labrada.Según los lugareños de espinku y rumichaka en chungui este hermoso "trono" fue arrojado desde lo alto de la catarata de Waqamullu al rio de chawpi chaka y escondido en el interior de una caverna llamado masu machay que es custodiada por seres extraordinarios. Que desde entonces no se acercaban mucho a la catarata y la caverna, e incluso el camino que conducía a la selva de la comunidad de chungui era un poco más arriba de la catarata, posteriormente cambiaron el camino ya por lados de la catarata Waqamullu y masu machay, pero la silla del inka no se encontró sano sino por pedazos , que hay personas con suerto encuentran turrones de oro puro y tenemos hasta ahora el vistosa y hermosa catarata de WAQAMULLU que se ve al pasar por el lado.
EL HIJO DE LA LAGUNA WINCHU


Una anciana llamada doña Chuchwa vivía en Pallqas anexo del distrito de chungui y pastaba sus vacas y revaños de oveja cerca de la laguna winchu. Cierto día, al regresar a su casa, ya tarde, oyó llorar a un bebé al que habían abandonado en ese lugar. Ella lo recogió y crió como si fuera su hijo, pero el niño siempre estaba triste y no jugaba. Siempre decía: "yo no soy de aquí, soy de otro mundo y mi madre me llama", soy el hijo de la pachamama.
Cuando cumplió 16 años, decide irse, entonces Chuchwa le contó la verdad de su origen. El joven escogió un día de luna llena para alejarse. Chuchwa lo acompañó y van por el camino que conduce a la laguna, pero el joven le dijo: "quédate aquí, no voltees y yo te recompensaré". Pasa mucho tiempo hasta que a lo lejos se le ve bajar con dos llamas que tenían ojos de oro, esas llamas no se veían por esos lugares a cauda de la enfermedad que desapareció hace muchos años atrás, pero como Chuchwa había volteado a mirar, las llamas huyen. El joven se acerca y le increpa por haber volteado, "ya perdiste lo que te ofrecí", dice. "Adiós" dice el joven y se sumerge en la laguna, mientras Chuchwa llora, quien ahora tiene la certeza de que el joven era un duende hijo de la laguna de winchu, cuenta que hasta la actualidad cada luna llena se oye los llantos de la anciana chuchwa..










PIYURAYKU QUCHA


En los primeros momentos cuando el caos reinaba sobre las tierras de los llaqtamaqtas, los hombres luchaban entre ellos, quiso el dios wiraqucha que surgiera de piyurayku qucha tres hermanos que tenían sabiduría, poder, con el fin de pacificar y civilizar a los hombres que vivían en maldad. Sus nombres fueron: Mallqu waman, urunquy, utarki pero, el primero de ellos era de complexión atlética, cara redonda, ojos claros de instintos sanguinarios; el segundo tenía los
ojos vivos de escrutadores, la nariz encorvada de agilidad extraordinaria; y el
tercero, cara larga, boca grande, ojos dulces siwara ñawi apacibles, sagaz y astuto. Se repartieron la tierra en tres partes iguales y tomaron diferentes caminos en busca de un lugar apropiado para sentar sus reales; el primero se estableció en las zona yunga fluvial, zona qichwa de chungui al borde del rio pampas; el segundo, los andes centrales de anku y chungui; y el tercero tomo la selva chunguina Mayun marka.
Reinaron muchos años enseñando a los hombres las ciencia y artes, finalmente lograron ordenar, una vez terminada su misión, el que fue padre de los qichwas se convirtió en una taruka muy hermosa; el de los andes de anku y chungui en un avispa; que posteriormente se convirtió en un hermoso pueblo que hasta ahora persiste, como guardian eterna de los rebeldes llaqtamaqtas, finalmente el de Mayun marka en un otorongo, Estos tres animales se convirtieron en tabú;

















































sábado, 13 de junio de 2009



CARNAVAL DE LOS LLAQTAMAQTAS

El Carnaval Pukllay llaqtamaqta, expresa identidad, agradecimiento a la tierra, canto a la vida, amor al futuro y ratifica la vigencia de la milenaria cultura andina. En esta fiesta el campo la poblacion se reencuentran en medio de la alegría de un pueblo. Es una de las actividades turísticas y culturales más importantes del distrito de chungui, única por su esfuerzo, originalidad y calor humano.
La población entona melódicas y pícaras canciones por sus calles, realizándose el primer día un concurso de pasacalles y al día siguiente el concurso de coreografías donde participan todas delegaciones a nivel distrital e incluso delegaciones invitadas provenientes de los distritos cercanas de ayacucho(anco chikintirka) y apurimac(waqana,ongoy).
esta es una fiesta muy alegre que se practica en los andes del distrito de chungui, apesar que solo se habla de un distrito con cincuenta tantos anexos la diferencia existen por demas, estilo central que no es igual al carnaval de oreja del mismo distrito, pero la originalidad del carnaval de chungui oreja es mas colorido, llevan muhuwaras adornados con cinta multicolor, makito que llevan en el brazo, sombreros adornados con 15 colores de cinta y la tukilla aconpañado con tres tipos de plumas, condor, pavo real, gallito de las rocas.
por fin el carnaval del distrito de chungui zona oreja es el carnaval mas hermoso que se puede ver en epoca como hoy.

El carnaval es una de las fiestas mas alegres de la provincia de La Mar y demas comunidades indigenas como chungui, anco, luis caranza, chilcas y tambo. Por su diversidad de expresiones, y con hermosos trajes típicos instrumentos musicales cantos y mensajes en la que participan desde niños hasta ancianos, el carnaval tiene el motivo amoroso se inicia los ensayos después de la fiesta de la bajada de reyes a prepararse y confeccionar sus vestuarios instrumentos el ensayo generalmente lo realizan cada domingo que es la fiesta central con la llegada del día del carnaval. Viene ha ser una actividad festivo relacionada a las actividades diarias del mundo andino y las diversas maneras de juegos y enamoramiento de la zona alto andina de la provincia de La Mar de los distritos ya mencionadas.los dias lunes, martes,miercoles de cenisa se lleva acavo el Ulla wantuy o gala tusuy, donde el karguyuq o mayordomo prepara el esquisito y apetecible puchero o ulla con: papa nativa, diferentes tipos de carne, yuca, unkucha, pitus, anticha, chuñu, platano verde, col de arbol, ya cuando esta listo el platillo el mayordomo se alista coin sus queneros y cantantes para el juego del ulla wantury, en este juego participan los jovenes llaqtamaqtas, mujeres y varones en son de pulseo de la fuerza con cuatro sogas largar, dos para mujeres y dos para varones y el ulla envuelto en canasta,pellejo remojado, redes, hojas de rayan. Al llegar a la plaza se hace la invitacion a la poblacion general.


jueves, 11 de junio de 2009



LAS MARAVILLAS DEL DISTRITO DE CHUNGUI- LA MAR

martes, 9 de junio de 2009

Un lugar llamado Oreja de Perro
Iván Thays
Anagrama

Es una novela triste y que transcurre en un lugar oficialmente llamado Oreja de Perro, un diminuto y perdido caserío que, siempre oficialmente, pertenece al distrito de Chungui, en el departamento de Ayacucho, Perú. Sin embargo, y digan lo que digan los registros catastrales oficiales, el lector sabe reconocer de inmediato que ha sido conducido mediante engaños (o al menos utilizando como señuelo esa denominación de origen tan sugerente y singular) a uno de los confines más extremos del mundo. El cual, encima, ha sido erigido tan arriba en las montañas que sus visitantes padecen invariablemente el temido soroche, con sus inevitables y asquerosas secuelas.
Sería de plena justicia que los locales, ante las quejas de los recién llegados por las molestias físicas, la falta de comodidades e incluso de una mínima oferta de ocio, preguntasen a su vez: y quién se le ocurre venir a un lugar como Oreja de Perro.
Pero no hay queja porque, dentro de su homogeneidad (me refiero a que se trata de un estado del alma asumido, cotidiano y que afecta a todos por igual, sin altibajos) en la tristeza de Oreja de Perro no hay lamento. Porque éste, el lamento, es propio de quien ha perdido algo y nota su falta, o de quien vislumbraba una promesa de futuro y ha visto cerrarse esa puerta. Como si dijéramos, la queja es propia de quien sufre una irrupción de la realidad que marca un antes y un después, casi siempre para peor. Y de ahí la protesta, el lamento.
Pero qué novedad les cabe, y por lo tanto de qué van a quejarse los habitantes de un puñado de casas perdidas en uno de los confines del mundo y que desde hace veinte años, o sea desde toda la vida, han sido víctimas de la violencia imbécil, indiscriminada, alternada y bestial por parte de las guerrillas, el ejército y los paramilitares con sus respectivos regueros de muertes, torturas, violaciones y desapariciones cuyo fin parecen ser las (también respectivas) fosas comunes en las que los cadáveres son despedazados a bombazos para evitar una identificación posterior.
La cual es una práctica tan cruel como inútil porque el ser humano, qué menos, si no justicia, si no le son dados sus derechos fundamentales, aspira al menos a enterrar a sus muertos. Y contra esa voluntad ancestral no bastan las fosas comunes ni la identidad borrada a bombazos. La memoria, lenta, callada y tenaz -lo supieron en su día los militares argentinos y chilenos, acabarán por saberlo las autoridades religiosas españolas que tanto se oponen a dar sepultura a los muertos de hace más de setenta años-, continuará exigiendo concederles la paz a sus caídos.
Contra ese fondo, en semejante escenario, un capitalino que viene con su propia memoria a cuestas, trata sin demasiado éxito de implicarse en los trabajos que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, aquella iniciativa puesta en marcha por el presidente Toledo y que se llevó a cabo con resultados dispares. El tiempo narrativo trascurre mientras los miembros de la Comisión tratan de cerrar definitivamente veinte años, toda una vida, de crueldad y de olvido. Y al tiempo de tratar de poner en orden a su propia memoria, al capitalino trasplantado a ese confín del mundo le van saliendo al paso nuevos sucesos que se suman a los pasados, propios y ajenos, para configurarle un futuro tan incierto como no deseado. Un matrimonio con quien no debía, los agravios de antes y después de la separación, la tragedia irreparable de un niño muerto mientras todos dormían o las inoportunas llamadas de la vida para que se reincorpore ya a su devenir son como una barrera que una conciencia doliente opone a los horrores que irán saliendo junto con los cuerpos (esos perros famélicos desenterrando cadáveres para saciar su hambre) y las muestras de indiferencia, cansancio o cinismo que aquellos sucesos suscitan hoy. La vuelta a casa, la recuperación del horror cotidiano o las nuevas vejaciones, propias de toda ruptura matrimonial, no significan de hecho un cambio notorio en esa tristeza infinita que recorre esta novela desde su primera a la última página.
Nota extemporánea: la novela, fuera ya del ámbito estrictamente literario, le ha cabido un inesperado final feliz, puesto que mereció el honor de ser señalada como novela finalista del Premio Herralde. Y ya se sabe que, en ese premio, cuando el jurado da a conocer una circunstancia así está diciendo que al final de las votaciones se produjo un empate y que cualquiera de las dos, la finalmente ganadora y la finalista podrían haberse llevado el premio. Y que le cayó en suerte a la otra. Pero después de una convivencia tan intensa como la que tiene lugar en Oreja de Perro, un reconocimiento así suena a victoria. Por fin.

miércoles, 3 de junio de 2009

SAYRI QISPI URIWILLA


El 15 de Noviembre de 1781, un hombre lanzaba esta sentencia a los rostros de sus verdugos. El territorio de lo que hoy es Peru acababa de conocer una de las revoluciones indígenes más grandes de su historia, la ciudad de ayacucho había sido cercada dos veces, un fuego de rebeldía invadía los valles y sierras de La Mar y Huanta.Esta epopeya fue frustrada, sin embargo, por la traición. El enemigo colonialista, valiéndose del engaño, logró capturar al líder de esa rebelión, a Sayri Qispi Uruwilla. El odio esclavista colonial contra los habitantes originarios y dueños de estas tierras ahogó en una de las masacres más sangrientas de las tantas cometidas contra esos pueblos en nombre del cristianismo y el coloniaje esclavista español cristiano católico.En la plaza del pueblo de chikintirka el mártir indígena Sayri Qispi Uruwilla estaba rodeado de los representantes del poder colonial:El cura, representante de la intolerancia e hipócrita rigidez moralista que procura eliminar todo vestigio de todo lo ajeno al oscurantismo supersticioso cristiano que representa, con el fin de minar el más mínimo vestigio de espíritu de lucha y dignidad en los seres humanos o en el “indio”, como seria el caso, que a su entender no alcanzaba la condición de humano.El delegado militar, zafio, desalmado, grosero y tosco que busca imponer por las armas el poder esclavista colonial de su "madre patria".El corregidor, autoridad encargada de dar la forma civil "civilizada", en este caso cabria preguntar si civil equivale a decir civilizar, porque la forma civil o legal no era mas que la imposición de la “civilización” del régimen esclavista colonial de explotación y opresión sobre el indígena “salvaje”. Y los notables criollos y chapetones, mediocridad lacaya del despreciable aporte europeo.La orden fue dada y los caballos partieron a los cuatro puntos cardinales. Su cuerpo descuartizado fue expuesto por todo el territorio del anterior tawantinsuyu, como escarmiento a los indios rebeldes: Su cabeza en el cerro de Utarki; la mano derecha en allqu willka, la izquierda en salkantay y asi sucesivamente. Hoy como ayer los pueblos son víctimas de los mismos verdugos simbolizados en la ejecución de sayri qispi, en distintas luchas tanto urbanas como rurales, en las tierras altas como en las tierras bajas, conjuntamente con tupak amaru y tupak kataki y su conpoblana maria akus buscaron la independencia indigenas que se soño desde muchos años antes de las rebeliones.

MARIA AKUS KAYQURI(1781)

Heroina de mayuq, de apurimac y pampas los rios sagrados de la cordillera de los andes.Nacida en el distrito de chungui en el caserio de muyuq-pallqas. Mujer heroína que lucha en la defensa de su pueblo que estaba subsumido en la explotación humana, la opresión española. Esta Mujer veía las injusticias que cada familia lamarina o ayllu de llaqtamaqta tenia que afrontar , al llevarse a sus maridos rumbo a los obrajes de las minas de Potosí(Bolivia), donde entraban y morian en el labor, de cada cinco hombres salía uno con vida, ya niños eran anotados en sus inventarios de la muerte por españoles que necesitaban indios que acuñaran monedas de plata y oro para el envío a España, esta mujer que no dudo un instante en luchar junto a Tupac Amaru II y a la heroina de tomasa tito condemayta en la Gesta Emancipadora del primer Grito de revolución en toda América.La ejecución de la heroina fue el 25 de Marzo de 1781. su cuerpo descuartizado y enviado a los cuatro suyus del peru.Esta heroina fue sangre e hija de la provincia de La Mar en especial del distrito de Chungui en ese entonces solo era como villa. Nacida el 24 de junio de 1748 en el lugar de muyuq chungui.

UBICACION DEL DISTRITO DE CHUNGUI


CHUNGUI TIERRA DE LOS REBELDES LLAQTAMAQTAS
El Distrito de Chungui está ubicado en el departamento de Ayacucho, al extremo sur de la provincia de La Mar, en una zona geográfica conocida como la “oreja de perro”. Su geografía muestra una diversidad de 6 pisos ecológicos que van desde 800 m.s.n.m. en las orillas del río Apurímac (selva) hasta 4811 metros en la puna, siendo la altitud de su capital 3499 metros. A Chungui se llega por una carretera, en parte afirmada, que recorre 222 Km. partiendo de Ayacucho y pasando por Quinua, Tambo, San Miguel, Ninabamba, Sacharaccay, Pacobamba, Punqui, Anco y Huarcca, haciendo aproximadamente 10 horas de viaje. Chungui abarca casi la tercera parte de la provincia de La Mar, es considerado como el resumen del peru por poseer 8 del total de los pisos ecologicos del peru.

miércoles, 27 de mayo de 2009



LLAQTAMAQTAPA PACHAKUYNIN


QALLARIY.- Las solteras y los solteros de la comunidad de Chungui y anexos deben movilizarse desde la comunidad a los cerros como: putuwa pata,piyurayku,patara, pakupata, y demas lugares donde se elaboran el chuño, para el inicio de esta actividad tanto para el carnaval los varones y mujeres bien indumentadas se trasladan a los cerros denominados Pukllana Urqu o chuñuchana donde las mujeres se concentran en los diferentes puntos no descuidando siempre de sus tareas de cuidar animales que para ellos es la base fundamental de sus actividades, mientras tanto los varones, aparecen cantando, bailando con sus quenas, mandolinas, rondines, donde las mujeres se encuentran reunidos en grupos de 12 o 15 muchachas luego inician el pukllay y el romance con la musica del llaqtamaqta.


DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO. El vestuario de los pobladores de llaqtamaqta de chungui La Mar representa los siguientes vestuarios de la zona.


A) Pasñas o sipaskuna:


a) En la cabeza llevan los siguientes Indumentarias. - Sombrero de color oscuro o marron que es adornado con la pluma del pavo real, condor, gallito de las rocas y flores claveles y con cintas de señal de 15 diferentes colores juntamente con la tukilla o labrado.


a.1) Ganchos que sirven para sujetar al cabello. - Aretes grandes en forma de hojas de diferentes colores.


a.2)Anillos en casi todos los dedos.


b) Tronco. - Blusa, mayormente son los colores verde limón colores llamativos - Manta de fondo oscuro y pallaycha con representaciones de diferentes figuras que sirve para llevar sus alimentos.


b.1 Reboso, de color rojo adornado al borde tela floreada que lo llevan en la espalda para protegerse del frío.


b.2 Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y sujetarse la falda.


b.3 Wali o pollera(falda), esta elaborado de bayeta y teñido con talqueado de un solo color cada falda de colores claros y llamativos.




B) Maqta. - Sombrero de color oscuro adornado con la tukilla y un metal de plata o espejo que se coloca al frente, con 10 cintas de colores en ambos lados de la oreja.




- Chullo que abriga del frío. Tronco.


- Camisa, de color crema manga larga.


- makitu: elaborado de lana de diferentes colores vivos, matizado con figuras o pallay, labrado


- Poncho, elaborado de bayeta de color nogal con bordes del arco iris y lo utilizan para protegerse del frío.


- wara: de color negro


- wiqaw wata: manta pequeña de base oscura con pallay o labrado de figuras.


- muqu wara.- Hecho de lana de obeja o algodon y tejido, se utiliza para el trabajo, pero tambien existe otro tipo de muqu wara o delantera que es solo para carnavales, lo cual lo adornan con cintas multicolor.


Extremidades: - Siquy.- Fabricado de suela y se utiliza en los pies.


- medias o siwi: las medias son caracteristico de colores vivos, rojo, verde,rosado y se teje en forma de anillos.


- Quena: Elaborado de mamaq y sirve para darle tonalidad al llaqtamaqta.


- mandolina: este intrumento es un simbolo de los llaqtamaqtas sea mujer o varon, aquello que no sabia tocar no era visto como chunguino.

pobladora Típica llaqtamaqta de chungui- oreja

lunes, 11 de mayo de 2009


CARNAVAL EN EL DISTRITO DE CHUNGUI CENTRAL "OREJA DE PERRO" 2009

sábado, 9 de mayo de 2009

ORIGEN DEL MUNDO

FRANCISCO CARRANZA(TRUJILLO)

El creador del mundo pachakamaq. Èl sacò de la nada todo lo que existe, lo visible e invisible.
PRIMERO, creò a nuestro tayta inti, joven hermoso de bellas barbas como la de las mazorcas de mais almedon. su claridad y bellezaalegraron a su creador,que mno pudo contener una sonrisa.
SEGUNDO, Creo la mama killa, doncella de belleza suave y palida, de miradas y pensamientos misteriosos. Era tan huraña que no se atrevia a mirar de frente al refulgente joven. Pero, apenas dandole la espalda se llenaba de emocion y pasion.
TERCERO, esparcio infinidad de granos de maiz muruchu, como en la chacra tan juguetonas y alegres estrellas para que fueran compañeras inseparables de la taciturna doncella. El mundo de arriba se lleno de musica, color, calor y frio. Aparecieron figuras chispeantes como: llama, perdiz, araña, zandalias, corrales, raton, cabrillas, arado, rio, pez, condor, y muchos mas.
SU CUARTO trabajo consistio en crear a nuestra mamapacha(madre tierra). Despues de proveerse3 de todos los materiales necesarios,cual un alfarero enamorado de su obra, comenzo a redondear con paciencia y destreza. Ella feliz se revolcaba sobre las rodillas desnudas de su autor. Todos los nevados, montañas, lagos, y mares fueron colocados en su sitios convenientes.
terminada la obra, la echò a rodar en el inmenso vacio para que ella continuara su existencia, pero con la mirada prendida en ella para siempre.
pronto aparecieron los otros seres con vidas en las aguas, en la tierra y en el aire. El color y la musica comenzaron a manifestarse en el mundo de abajo.El creador respirò contento de sus obras.

Seguidores