Mostrando entradas con la etiqueta FOTO TOMADO POR EDITH PAUCAR RUIZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTO TOMADO POR EDITH PAUCAR RUIZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2010

CARNAVAL INDIGENA ANDINA DE AYACUCHO

El Carnaval Andino, es una celebración que tiene lugar desde los primeros dias de febrero al mes de marzo, festividad que se vincula con la fertilidad de la tierra y la buena cosecha, ciclo agrícola que celebra el equinoccio de invierno, tiempo en el cual la tierra florece y se le agradece a la Pacha Mama por su generosidad.O sea, el Carnaval es la culminación del ciclo agrícola y la inauguración de otro. En las zonas andinas, por ejemplo, se trata de una fiesta comunitaria que robustece el tejido de la organización.
En el primer caso esta fiesta está ligada a las prácticas agrícolas, al trabajo cooperativo, a la relación con la tierra y la religiosidad está expresada con esos elementos. También se vincula con el canto de carnaval.
El Entierro del Carnaval: " La fiesta, renovación y colisión con el pasado y con la identidad indígena, acaba con la rutina diaria para establecer una dimensión mágica , la excepción y anomalía. Luego, una explosión de vitalidad, abundancia y libertad demuele la esclavitud diaria y la miseria. Pero el caos festivo que lleva a lo anómalo y lo sagrado, simultáneamente causa el regreso a una profana normalidad. Justo cuando el desorden y la confusión alcanzan un grado de paroxismo, cuando todo está agitado y confundido indiscriminadamente termina la fiesta. Las flautas suenan al mismo tiempo que una competencia ensordecedora, los bailarines ya no pueden mantenerse en pié y todos los distingos entre los grupos , músicos , bailes. Son los waraqueros quienes causan un animo en la multitud con las diversas ceremonias para la madre tierra, el límite entre el desorden y el cataclismo, lo que señala un retorno a la rutina..."Toda esta actividad se realiza en la Zona de Ayacucho, en el estadio Leoncio Prado, las Américas (CAMPEON DE CAMPEONE, quica pata y Carmen alto.
En el estadio las Américas el carnaval es mas completo de la diversidad de Ayacucho, donde se ve diversos tipos de carnavales como el, waraqueros de las provincias de La Mar (Chungui, Anco, chilcas y Luis Carranza), Vilcashuamán( chacari, pujas y otros), pumpin, chuta chuta de Vinchos, chimaycha y carnaval de Totos.

Seguidores